2
o
Jornadas CEUR
Espacio, tecnología y acumulación:
los senderos del desarrollo y sus límites
26 al 28 de julio de 2023
Buenos Aires, Argentina
Centro de Estudios
Urbanos y Regionales
Inicio
Sobre las jornadas
Organización
Programa
Mesas
Paneles
Pósters
Actas
Archivo
Inscripción
Contacto
Pósters
Mesa 1.
Proceso de urbanización y políticas habitacionales en el siglo XXI
La implementación del Programa Nacional de Producción de Suelo en Esperanza (2020-2021)
A dinâmica capitalista da produção social do espaço e da moradia: implicações na vida cotidiana das mulheres
Condiciones, capacidades y estrategias de producción habitacional en contextos de inframunicipalismo
Plan regulador versus vivienda social : contradicciones con la política habitacional. El caso de la comuna de San Miguel en Santiago, Chile
Asentamientos, villas y conjuntos habitacionales degradados en los cuatro aglomerados urbanos del territorio argentino con más de un millón de habitantes. El relevamiento de la marginalidad espacial como política pública
Etapas y disputas en torno al proyecto Área Gran Toba en Resistencia (2013-2023)
Habitação contemporânea sob o olhar geográfico: entre a fluidez-confinada e a viscosidade-aberta
Análisis de las implicaciones entre ciudades en declive, usos urbanos de terrenos baldíos, infraestructura verde y su impacto en los peligros del cambio climático
Mesa 2.
Tensiones y disputas en los modelos de desarrollo de países semiperiféricos: actores socio-políticos, nuevas y viejas desigualdades
El desarrollo vía innovación biotecnológica: Desregular la edición genética en el agro
Recursos energéticos, espaço e desenvolvimento: acenos e desafios na Guiana
Política pública y pequeña producción agropecuaria familiar en el Chaco. Sostén en coyunturas críticas entre 1937-2022
Mesa 3.
Agricultura, agroindustrias, nuevas tecnologías, financiarización y ganancias extraordinarias
As inovações tecnológicas na cadeia produtiva avícola brasileira
Retratos da agricultura familiar no Brasil com base nos Censo Agropecuário de 2006 e 2017
Desafíos de la incorporación de tecnologías en el eslabón primario de la industria avícola
Mesa 4.
Dinámicas de vinculación entre la producción de conocimientos científico-tecnológicos, procesos de desarrollo tecnoeconómicos y configuraciones espaciales en América Latina
Argentina y la producción pública de medicamentos desde el enfoque de policy mix
Modelaje predictivo del Mercado Inmobiliario mediante Redes Neuronales Artificiales
I+D conjunta, aprendizaje acumulativo y efectos sociales: el caso del Covid-19 en Argentina
Mesa 5.
Procesos de aprendizajes tecnológico, proximidades y dinámicas multiescalares
ANÁLISE DA CAPACIDADE DE ABSORÇÃO DO CONHECIMENTO: UM ESTUDO EM INCUBADORAS DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA NO ESTADO DE SANTA CATARINA, BRASIL
Mesa 6.
Espacios de la estatalidad latinoamericana: nuevas escalas y paisajes de regulación e intervención en el marco de la competitividad global
Transición energética y transformación socioespacial. Extractivismo y la industria de litio
El desarrollo como política de producción de territorios en la ruralidad
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DIFERENCIADA DE BARRIOS PERIFÉRICOS EN LA LADERA Y ORIENTE DE CALI, COLOMBIA
LA BRECHA TECNOLÓGICA REGIONAL Y EL CASO DE LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS EN ARGENTINA Y BRASIL
Hidrovía Paraguay-Paraná: territorio hidrosocial, planificación urbana y problemática ambiental
Mesa 7.
Escalas de la territorialización de los paradigmas tecno-económicos: permanencias, tematizaciones y mediaciones
IAP: mediación tecnológica entre los usuarios y sus problemáticas en los territorios
Industria 4.0 y cambio tecnológico en Uruguay: La relación entre tecnología y empleo desde la visión de los actores productivos
Securitização e Tecnovigilância do espaço público: O Programa Cidade Integrada no Rio
Las corporaciones fintech y la transformación de la ciudad